acerca de nosotros
Nuestro Propósito
En conjunto con otras organizaciones, buscamos generar acciones para la conservación, la investigación, la educación ambiental y el fortalecimiento de las comunidades humanas que coexisten con el borrego cimarrón y su diversidad biológica en la Sierra de la Asamblea, Baja California.










+ Fundación UABC, A.C.
- Ing. Jorge Mario Arreola Real. Presidente.
- Lic. Javier López López. Secretario del Consejo Directivo.
- Lic. César Méndez Macías. Tesorero del Consejo Directivo.
- M.B.A. Karina Nieblas Guerrero. Directora ejecutiva.
+ Universidad Autónoma de Baja California.
- Dr. Luis Enrique Palafox Maestre. Rector.
- Dr. Joaquín Caso Niebla. Secretario general.
- Dra. Luz Flores Gutiérrez. Coordinadora general de investigación y posgrado.
- Dr. Alberto Leopoldo Moran y Solares. Director de la Facultad de Ciencias.
+ Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
- Lic. Adán Peña Fuentes. Comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas.
- M. en C. Everardo Mariano Meléndez. Director regional Península de Baja California y Pacífico Norte.
- Biol. Victor Gelasio Sánchez Sotomayor. Director del Área de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios.
contexto histórico y cultural
Cosmogonía
La importancia del borrego cimarrón se hace presente dentro de la expresión cultural de los pueblos originarios de Baja California. El mito Kiliwa sobre la creación menciona al dios coyote Metipá… quien sostuvo el cielo, que había hecho con su piel, con las cornamentas de cuatro cimarrones gigantes, cada uno orientado hacia un punto cardinal diferente. Animales que se convirtieron en las montañas que rodean la Laguna del Diablo: el Cerro Prieto al norte, el Cerro del Borrego al este, el Cerro de San Matías al oeste y el Picacho del Diablo al sur.
Acontecimientos
La Sierra de la Asamblea estuvo habitada por indígenas cochimíes quienes eran un pueblo nómada que hablaban una lengua clasificada como yumano-peninsular también conocida como borjeño. El sistema misional intentó sedentarizarlos e incorporarlos a su organización social, pero el cambio tan brusco y las nuevas enfermedades que les contagiaron los europeos diezmaron a la población nativa.
Impactos Humanos
La principal actividad productiva en la Sierra de la Asamblea es la ganadería extensiva la cual se realiza sin un adecuado control y cuya mayor consecuencia ha sido la proliferación de fauna feral en el sitio, especialmente de burros los cuales actualmente abundan en la sierra. Por otro lado, la mayor parte de La Asamblea se encuentra deshabitada; condición que favorece la extracción ilegal de recursos maderables y no maderables y a los cazadores furtivos quienes operan libremente debido a la falta de vigilancia. Otra de las problemáticas derivadas de la falta de vigilancia es la destrucción del hábitat ocasionada por los autos todo terreno que usan el sitio como pista de carreras.
-
1753
Los europeos exploraron por primera vez la Sierra de la Asamblea en la incursión del padre jesuita Fernando Consag. A la ruta que recorrió se le nombró El Camino Real de las Californias debido a su gran importancia cultural pues por este lugar pasaron personas y bienes que unieron a las tres Californias.
-
1766
Se fundó la Misión de Calamajué, última que los jesuitas construyeron en este sitio.
-
1769
Se reúnen —hacen asamblea— en la Sierra de la Asamblea los líderes del mundo peninsular: Gaspar de Portolá, primer gobernador de las Californias, y Fray Junípero Serra, presidente de la Orden Franciscana en las Californias. Evento que dio nombre a esta cadena montañosa.
El Borrego Cimarrón
(Ovis canadensis)
Descripción

Foto por Peter Cimellaro

Foto por Miguel Valencia
Subespecies
Existen seis subespecies (razas) del borrego cimarrón: dos de ellas corresponden a borregos de montaña, O. c. canadensis y O. c. sierrae; las cuatro restantes son de borregos de desierto, O. c. nelsoni, O. c. mexicana, O. c. cremnobates y O. c. weemsi. Estas subespecies se diferencian entre sí por su talla, por el color de su pelaje y por el tamaño de su cráneo y cornamenta. En México habitan las cuatro subespecies de borrego de desierto y en el estado de Baja California confluyen tres de ellas: O. c. nelsoni, O. c. cremnobates y O. c. weemsi.

Foto por Miguel Valencia
Preguntas Frecuentes
No, pero sí es una especie protegida por leyes nacionales e internacionales: en México está categorizada como una especie sujeta a protección especial lo que significa que su aprovechamiento debe ser regulado para evitar su extinción; internacionalmente sólo se puede comerciar con ella si se acredita su legal procedencia.
La palabra cremnobates significa “cazador de acantilados” por lo que el nombre completo de la subespecie Ovis canadensis cremnobates se traduce como “carnero canadiense cazador de acantilados”
De acuerdo con los resultados del monitoreo aéreo de 2010 publicados en el número 98 de la revista California Fish and Game: en Baja California hay 2,500 cimarrones.
Sierra de la Asamblea:
Una Isla en el Cielo
La Sierra de la Asamblea se cataloga como una isla de cielo pues en su cima —a partir de los 1,200 m s.n.m.— se encuentra el único bosque de coníferas que existe en la región central de la península de Baja California el cual está rodeado por cientos de kilómetros de desierto que lo aíslan de cualquier otro ecosistema similar.
Esta situación provoca que el sitio tenga un alto valor biológico pues debido a que el desierto actúa como una barrera que impide la dispersión de los organismos es posible encontrar diversas especies endémicas, es decir, que solo habitan en este lugar, y especies relictas, que fueron abundantes en anteriores eras geológicas, pero que ahora se encuentran confinadas a lo alto de la sierra pues solo ahí cuentan con las condiciones necesarias para subsistir.
Flora
Fauna
La Sierra de la Asamblea además de ser el hogar de dos subespecies de borrego cimarrón, O. c. cremnobates y O. c. weemsi, lo es también para otros mamíferos emblemáticos: el venado bura, el puma, el gato montés y la zorrita del desierto. Por otro lado, en los cielos de este espectacular sitio vuelan aguilillas, halcones e incluso, en ocasiones, es posible observar al águila real. En tanto que, en lo referente a las especies de herpetofauna, en La Asamblea habitan el sapo de puntos rojos, la ranita de coro de Baja California, la cahora arenera, la lagartija de collar de Baja California y la víbora de cascabel moteada, por mencionar algunas.
Equipo de Trabajo

Lic. Reginaldo Esquer
Líder del proyecto

M. en C. Enrique Ruiz
Coordinador operativo del Santuario Cimarrón

Dr. Guillermo Romero
Manejador de vida silvestre

Dr. Aldo Guevara
Taxónomo

Dr. Gorgonio Ruiz
Zoólogo

Dr. José Delgadillo
Botánico

Ing. Federico Godínez
Consultor externo

Lic. Javier Garavito
Voluntario

Lic. Ricardo Esquer
Voluntario
Nuestro día a día
Monitoreo del Borrego Cimarrón
Próximos Eventos

Webinar “El Valle de los Cirios: tesoro natural de Baja California”
- 18/05/2023
- 11:00 am
nuestra tienda
Artículos en Venta

Camisa Eddie Bauer
Costo: $1,450 mxn
Color: Beige
Tallas: M-XXXL
Descripción del producto: Camisa para actividades al aire libre: resistente, ligera y con buena ventilación.

Sombrero
Costo: $400 mxn
Color: Beige
Descripción del producto: Sombrero con el logotipo del Santuario Cimarrón impreso.

Gorra
Costo: $250 mxn
Color: Café
Descripción del producto: Gorra bordada con el logotipo del Santuario Cimarrón.

Gorra
Costo: $150 mxn
Color: Beige
Descripción del producto: Gorra bordada con el logotipo del Santuario Cimarrón.

Vaso
Costo: $100 mxn
Color: Beige
Descripción del producto: Vaso de plástico con tapa de 16 oz con el logotipo del Santuario Cimarrón impreso.

Botellón
Costo: $100 mxn
Color: Transparente
Descripción del producto: Botellón de 1 litro con el logotipo del Santuario Cimarrón impreso.
forma parte de santuario cimarrón
¿Cómo puedes apoyar?
Este proyecto es financiado por aportaciones que se reciben de las personas.
Todo donativo contribuye al logro del objetivo y este será aplicado a infraestructura y equipamiento para el sitio.
Nombre de la Cuenta:
Fundación UABC A.C.
Banco:
BBVA
No. de Cuenta:
0115641225
Clabe:
012020001156412250